Refuerza el Ayuntamiento de Puebla acciones de desazolve ante lluvias; CAPU y Barranca de Zaragoza, zonas prioritarias
Puebla, Pue., 31 de mayo de 2025. En un contexto donde las lluvias intensas generan riesgos cada año en zonas vulnerables de la capital poblana, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), bajo la coordinación de Omar Rodríguez, reforzó este mes su programa de limpieza y desazolve en puntos críticos, en cumplimiento a las instrucciones directas del presidente municipal Pepe Chedraui.
La Barranca de Zaragoza y el puente deprimido de la CAPU fueron identificados como dos de los puntos más susceptibles a inundaciones. En ambos se realizaron intervenciones preventivas de limpieza y desazolve, como parte de una estrategia integral que busca evitar afectaciones a miles de ciudadanos durante la temporada de lluvias 2025.
Prevención desde el municipio: una estrategia con rostro político
La decisión de intervenir estos puntos específicos no es casual: tanto la CAPU como la Barranca de Zaragoza han sido, históricamente, focos rojos durante los periodos de lluvias intensas, afectando el tránsito, viviendas y comercios aledaños. Estas acciones se enmarcan en una agenda de prevención que el gobierno municipal ha promovido desde el inicio de la administración de Pepe Chedraui, con un discurso que vincula directamente la limpieza urbana con la seguridad pública, salud ambiental y eficiencia en servicios básicos.
“Nuestro equipo trabaja de manera permanente en la limpieza de espacios públicos y, en esta temporada, reforzamos el mantenimiento en barrancas, alcantarillas y canales pluviales para evitar taponamientos que puedan generar afectaciones”, subrayó Omar Rodríguez, coordinador del OOSL.
Una apuesta por la resiliencia urbana y la gobernanza local
El enfoque del municipio va más allá del desazolve puntual. Según el propio Chedraui, esta campaña se inscribe en una visión más amplia de resiliencia urbana, donde se prioriza la capacidad de la ciudad para anticiparse y adaptarse ante fenómenos naturales, como las lluvias atípicas que cada vez son más frecuentes debido al cambio climático.
Las labores del Organismo de Limpia forman parte de una serie de políticas que buscan integrar la gestión de riesgos al ordenamiento territorial, la prestación de servicios públicos y la participación ciudadana. Se ha exhortado a la población a no tirar basura en las calles ni en cauces naturales, reconociendo que la colaboración ciudadana es clave para evitar taponamientos y afectaciones mayores.
Movilización institucional y responsabilidad compartida
El programa no se reduce a operativos aislados. Involucra a cuadrillas, maquinaria especializada y un sistema de monitoreo que identifica los puntos más vulnerables, generando alertas tempranas. Además, se han articulado acciones con Protección Civil Municipal y otras dependencias como Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Este modelo preventivo, ejecutado desde el municipio, marca un contraste con gobiernos anteriores que sólo respondían de manera reactiva ante las inundaciones, y posiciona a Chedraui como un actor que busca diferenciarse en términos de gobernanza territorial y capacidad de anticipación.