Cabildo de Puebla aprueba lineamientos clave para programas sociales y culturales del trienio 2024-2027
Puebla, Pue., 2 de junio de 2025. En un movimiento estratégico que marca el rumbo de la política social y cultural del Ayuntamiento de Puebla durante el segundo tramo del gobierno de Pepe Chedraui, el Cabildo aprobó por mayoría una batería de lineamientos para programas de bienestar, cultura, educación, migración, niñez y desarrollo urbano, en el marco de la décimo segunda Sesión Extraordinaria, que se realizó en modalidad virtual.
Este paquete de medidas establece los criterios de operación y ejecución de al menos 14 programas sociales, así como reformas reglamentarias y donaciones estratégicas, entre ellas la cesión de un inmueble para construir el Centro de Gerontología “Casa del Abue”, en coordinación con el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta.
Con la conducción política del alcalde José “Pepe” Chedraui, el Cabildo capitalino ha girado hacia una estrategia de alto contenido social, en línea con los principios de proximidad, territorio y atención focalizada. En esta ocasión, las y los regidores votaron favorablemente en un paquete de acciones que involucra a dependencias clave como el DIF Municipal, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Las regidurías de Bienestar, Desarrollo Económico, Cultura y Protección a la Niñez fueron protagonistas en la integración del orden del día, con dictámenes específicos para dar sustento legal y administrativo a los siguientes programas:
-
“Manos Migrantes para el Futuro” y “Semilla Migrante”, enfocados en la reinserción económica y social de migrantes en retorno, así como el aprovechamiento de remesas para microproyectos productivos.
-
“Solidaridad Alimentaria en Unidades Móviles y Comedores Comunitarios”, cuyo enfoque es atender zonas de alta marginación mediante alimentos preparados de bajo costo o gratuitos.
-
“Reactivación y Apropiación Ciudadana de Parques Públicos”, para fortalecer el uso comunitario de los espacios verdes, con participación vecinal.
-
“Escuela Imparable”, “Granjas para el Bienestar” y “Huerto Aeropónico en Casa”, que apuntan a fortalecer la seguridad alimentaria, la cultura ambiental y la participación educativa.
Además, se aprobó el “Programa Puebla con Patrimonio Biocultural”, así como la formalización de los Centros de Desarrollo Comunitario y el Parque Biblioteca, que ahora contarán con reglas de operación claras.
Una mención especial merece el Programa Municipal de Derechos Humanos de las Personas Migrantes en Situación de Retorno, aprobado junto con su Cartilla de Derechos, que posiciona a Puebla como una de las pocas ciudades del país en institucionalizar un enfoque garantista para personas migrantes.
El Cabildo también aprobó:
-
La donación de un inmueble al Gobierno Estatal para construir el Centro de Gerontología “Casa del Abue”, que estará bajo gestión compartida con el DIF Estatal.
-
La expedición del nuevo Reglamento del Archivo General Municipal, con el objetivo de garantizar transparencia, memoria institucional y acceso a la información.
-
El nuevo Reglamento Interior del Instituto Municipal de Arte y Cultura, que reestructura su funcionamiento interno tras varias críticas por burocratismo e ineficacia.
-
Un Punto de Acuerdo para normar el uso de espacios públicos del Centro Histórico en festividades patronales y tradicionales durante 2025, con el fin de prevenir afectaciones al patrimonio cultural.
Finalmente, las comisiones de Protección a la Niñez y de Desarrollo Económico y Turismo deberán sesionar de manera unificada para analizar las reformas a los artículos 631, 632 y 634 Bis del Código Reglamentario Municipal, en relación con derechos económicos de menores y actividad comercial regulada.