Una feria, 120 negocios, y una alianza para mover la economía local desde adentro
Puebla, 30 de mayo de 2025. En un esfuerzo por estimular la economía local y retribuir a quienes sostienen el funcionamiento del Gobierno capitalino, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, organizó la Feria de Comercios Imparables 2025, una estrategia que articula a más de 120 comercios poblanos para ofrecer descuentos y promociones exclusivas a las y los trabajadores del gobierno municipal.
La feria, celebrada en instalaciones municipales, contó con la participación de instituciones, negocios locales, cadenas comerciales, y cámaras empresariales, como la Coparmex Puebla, quienes establecieron un vínculo directo con las y los servidores públicos para presentar beneficios concretos en rubros tan variados como salud, alimentación, tecnología, educación, moda y servicios.
Política pública y economía local: la apuesta de Chedraui
Al frente del evento estuvo Juan José Tapia González, secretario de Administración y Tecnologías de la Información, quien reafirmó que esta acción forma parte del interés del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, por reconocer el esfuerzo cotidiano de quienes integran el aparato administrativo del ayuntamiento. “Es una forma de retribuir a quienes hacen posible el servicio público en Puebla capital”, señaló Tapia.
El evento no es aislado. Forma parte de una estrategia integral de alianzas público-privadas, impulsada desde el primer trimestre del año, para dinamizar la economía local, incentivar el consumo interno y profesionalizar las compras de quienes trabajan para el gobierno municipal, promoviendo además que esos recursos circulen en empresas poblanas.
Aliados estratégicos: Coparmex y Secretaría de Economía
Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo del municipio, enfatizó la importancia de vincular a la administración municipal con el ecosistema comercial local. Explicó que más de 120 comercios firmaron acuerdos comerciales específicos, con descuentos que oscilan entre el 10 y el 40%, dependiendo del giro, producto o servicio.
Por su parte, Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla, destacó que esta feria no sólo es una vitrina, sino un semillero de alianzas duraderas. “Estamos dispuestos a orientar a los empresarios y emprendedores para que amplíen sus mercados”, expresó, subrayando el papel del empresariado local como socio del gobierno municipal.
Beneficios concretos y visión de largo plazo
Entre los beneficios ya vigentes que se ofrecieron durante la feria destacan:
-
Consultas médicas y estudios clínicos con descuento en clínicas locales.
-
Paquetes escolares y descuentos en universidades y preparatorias privadas.
-
Descuentos en restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa, zapaterías, ópticas, estéticas y spas.
-
Paquetes tecnológicos para adquisición de laptops y accesorios de cómputo.