Comité “TLÁLOC” sesiona con enfoque técnico y preventivo ante lluvias en Puebla Capital

Comité “TLÁLOC” sesiona con enfoque técnico y preventivo ante lluvias en Puebla Capital

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla refuerza estrategia ante lluvias con nuevo Programa Especial de Gestión de Riesgos 2024–2027

Puebla, Pue., 1 de junio de 2025.- En un contexto de creciente riesgo climático e impacto urbano por fenómenos hidrometeorológicos, el Gobierno Municipal de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”, con el objetivo de consolidar una política integral de prevención, saneamiento y protección civil para la capital del estado.

Durante la sesión —realizada por medio de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano— se formalizó la toma de protesta de dos nuevos integrantes clave del Comité: Jesús Alejandro Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación, y César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ambos perfiles son considerados técnicos de alto nivel, con experiencia en planeación urbana y manejo de emergencias, respectivamente.

Se aprobaron tres documentos fundamentales:

  • Los Lineamientos para la Integración, Operación y Mecanismos de Funcionamiento Interno del Comité.
  • El Programa Especial de Gestión de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos 2024–2027, que será la hoja de ruta para los próximos tres años en materia de atención a lluvias, tormentas, escurrimientos y desbordamientos.
  • El Calendario de Sesiones para este mismo periodo.

Esta planeación responde al aumento de lluvias intensas y su impacto en colonias vulnerables. Como parte del seguimiento operativo, se presentó un informe detallado sobre los recorridos de monitoreo y saneamiento en los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, así como en zonas colindantes a los ríos Alseseca y Atoyac.

Colonias en riesgo y monitoreadas:

  • Junto al río Alseseca: La Providencia, La Gloria, Esfuerzo Nacional, La Hacienda (1ra, 2da y 3ra sección), Tres Cruces y Lomas de San Miguel.
  • Junto al río Atoyac: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Santa Cruz Buena Vista Norte y Sur, Ampliación Reforma, Puente de México y Bosques de Atoyac.

El Comité identificó 45 puntos estratégicos para intervención en cuencas, definidos a partir de registros históricos de inundaciones, topografía y condiciones de infraestructura. Esta información será utilizada para dirigir recursos humanos, maquinaria y protocolos de emergencia.

Asimismo, el pasado 15 de mayo, el gobierno municipal realizó mantenimiento preventivo a cuatro postes de multialertamiento ubicados en puntos clave: Puente Negro, Santuario, Patriotismo y San Miguel Canoa. Estas torres forman parte del sistema de alertamiento temprano.

Otra acción clave fue la inspección de condiciones laborales para el personal de limpieza en el Vaso Regulador Puente Negro, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia, con el objetivo de garantizar la seguridad del personal que realiza labores de retiro de basura, ramas, plásticos y desechos.

Durante la sesión también participaron representantes de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos y del propio Organismo de Limpia, además de la regidora Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, quien reafirmó que “la planeación y la prevención salvan vidas y evitan tragedias”.

Pepe Chedraui Budib reiteró que su administración está comprometida con una visión de protección integral y basada en datos técnicos, con participación transversal de todas las áreas municipales. Aseguró que este comité “no es simbólico, sino operativo y con acciones concretas para mitigar riesgos”.