Congreso de Puebla aprueba por unanimidad reforma a la Ley de Educación para entregar productos de gestión menstrual gratuitos
El Congreso del Estado de Puebla aprobó este martes 21 de mayo de 2025 una reforma histórica con 39 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, que modifica la Ley de Educación del Estado para que las autoridades educativas estatales y municipales implementen programas de entrega gratuita de productos de gestión menstrual a estudiantes de educación básica y media superior en instituciones públicas.
#CURULES | El Congreso del Estado de Puebla (@CongresoPue) aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Educación para que las autoridades educativas estatales y municipales entreguen productos de gestión menstrual gratuitos a estudiantes de educación básica y media superior…… pic.twitter.com/qkSPKbVz6J
— Moviendo Ideas (@moviendoideas) May 22, 2025
La iniciativa, respaldada por todos los grupos parlamentarios, se construyó sobre evidencia contundente:
-
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 5 niñas en edad escolar en regiones de alta marginación falta a clases durante su periodo menstrual.
-
En algunas regiones de Puebla, el costo de una toalla sanitaria equivale al precio de un kilo de frijol, lo que hace inaccesible su compra para muchas familias.
-
4 de cada 10 mujeres en México viven en situación de pobreza, lo que limita su acceso a productos menstruales adecuados.
Esta situación impacta directamente en la salud, la educación y los derechos de niñas y adolescentes.
A lo largo de su vida fértil, una mujer puede gastar en promedio hasta 50,000 pesos en productos como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales. Aunado a ello, las toallas sanitarias tardan entre 500 y 800 años en degradarse, convirtiéndose también en un problema ambiental.
La reforma contempla que los productos distribuidos sean preferentemente reutilizables y ecológicos, como las copas menstruales o toallas de tela, para reducir el impacto ambiental y garantizar una solución sostenible.
La reforma fue impulsada por legisladoras de diferentes bancadas, en especial desde comisiones de Igualdad de Género, Educación y Salud, y votada en sesión ordinaria del Congreso del Estado de Puebla. El dictamen recibió respaldo unánime por parte de todas las fracciones parlamentarias, lo que refleja un consenso político sobre la urgencia de garantizar el acceso a la salud menstrual.
La medida busca reducir el ausentismo escolar, generar conciencia ambiental y garantizar el derecho a la salud y a la educación de niñas y adolescentes. Esta es una política que visibiliza la menstruación como un tema de salud pública y de igualdad de género, no como un asunto privado o tabú.
Sin embargo, la reforma no detalla de qué partida presupuestal saldrán los recursos para llevarse a cabo.