Gobierno de Chedraui anuncia programa para sembrar 80 mil árboles en 2025

Puebla se posiciona como modelo de sostenibilidad urbana con reconocimiento internacional: FAO y Arbor Day Foundation la nombran “Tree City of the World”

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla se posiciona como modelo de sostenibilidad urbana con reconocimiento internacional: FAO y Arbor Day Foundation la nombran “Tree City of the World”

Puebla, Pue., 29 de abril de 2025.
En un momento crucial para las ciudades que buscan enfrentar la crisis climática desde lo local, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal José “Pepe” Chedraui Budib, fue galardonado con el distintivo internacional “Tree Cities of the World”, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation. Este reconocimiento pone a Puebla en la élite de las ciudades comprometidas con la sostenibilidad, al formar parte de una red internacional que promueve políticas integrales de arborización urbana.

El evento oficial fue encabezado por el secretario General del Ayuntamiento, Justino Joaquín Espidio Camarillo, en representación del alcalde, acompañado por el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo y Gestión Rural, Andrés Cerón Salas, e Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente del municipio. Todos coincidieron en que este logro no es simbólico, sino el resultado de políticas públicas específicas, como la celebración oficial del Día del Árbol Urbano y el arranque del programa “Raíces del Futuro”.

El pasado 14 de enero de 2025, el Cabildo de Puebla aprobó por mayoría la instauración del Día Municipal del Árbol Urbano, hecho sin precedentes entre las ciudades reconocidas a nivel global. Este acuerdo marcó un punto de inflexión, pues sentó las bases normativas para que el arbolado urbano sea eje transversal en el diseño de infraestructura, movilidad, desarrollo urbano y salud ambiental.

El proyecto “Raíces del Futuro”, anunciado por el secretario Iván Herrera, comenzará en junio y tiene como meta plantar 80 mil árboles durante su primer año, priorizando especies endémicas adaptadas al clima local. Esta medida responde a un modelo de planificación con horizonte de 50 a 100 años, cuya intención es revertir los efectos del cambio climático, reducir islas de calor y mejorar la calidad del aire.

“El arbolado urbano transforma la vida de las y los poblanos; no es solo paisaje, es salud, bienestar y futuro”, expresó Justino Espidio. Por su parte, el regidor Cerón Salas recalcó que “cada árbol cuenta”, señalando que esta distinción pone a Puebla en una ruta de desarrollo sustentable a largo plazo.

Más allá de su valor ambiental, el reconocimiento también fortalece el capital político del gobierno municipal, que ha hecho de la sostenibilidad un sello distintivo de la administración de Chedraui Budib. En un contexto donde el urbanismo verde se convierte en prioridad global, Puebla busca consolidarse como referente en América Latina.