Puebla inaugura primera ventanilla INAH-Gobierno Municipal para agilizar trámites en el Centro Histórico
Puebla, Pue., 4 de junio de 2025. En un hecho sin precedentes a nivel estatal, el Ayuntamiento de Puebla capital, encabezado por Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para instalar una ventanilla única de atención ciudadana que agilice los trámites relacionados con la intervención y conservación del patrimonio edificado del Centro Histórico.
Esta ventanilla —la primera en su tipo en Puebla y la cuarta en todo el país— se ubicará en el Centro de Atención Municipal (CAM), donde se ofrecerá atención conjunta entre el municipio y el INAH. Su objetivo principal es reducir los tiempos de espera y facilitar el proceso para quienes buscan intervenir inmuebles con valor patrimonial, mediante asesoría técnica y acompañamiento institucional.
Alianza de tres niveles de gobierno para proteger el patrimonio
El anuncio fue encabezado por Pepe Chedraui, quien subrayó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de colaboración entre los tres órdenes de gobierno —municipal, estatal y federal— para generar un desarrollo sustentable y facilitar el ejercicio de derechos ciudadanos vinculados a trámites administrativos.
“A través de esta ventanilla, las y los interesados en llevar a cabo acciones de intervención y conservación de inmuebles dentro del polígono del Centro Histórico recibirán asesoría y acompañamiento para realizar los trámites necesarios”, declaró Chedraui.
La firma del convenio contó con la presencia de Diego Prieto Hernández, director general del INAH, quien enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger el patrimonio arquitectónico e histórico. Reconoció la apertura del gobierno municipal al trabajo conjunto y señaló que esta ventanilla simboliza una apuesta por una estrategia integral de conservación urbanística.
“Se plantea la necesidad de unir esfuerzos en una estrategia de conservación del patrimonio urbanístico”, dijo Prieto, al destacar el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta Mier, para seguir fortaleciendo estas acciones.
Un modelo nacional que aterriza en Puebla
La iniciativa ya había sido implementada en otras tres ciudades del país, convirtiéndose en un modelo innovador que Puebla adopta ahora con una visión modernizadora y ciudadana. Según Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro Regional INAH Puebla, la ventanilla representa un avance significativo en materia de gestión patrimonial, al permitir a la ciudadanía tener una ventanilla única, reducir la burocracia y dar seguimiento técnico desde una sola instancia.
La implementación de esta ventanilla también responde a las múltiples quejas de ciudadanos, desarrolladores y gestores culturales respecto a la lentitud de los trámites para obtener permisos de remodelación o intervención en inmuebles catalogados, los cuales pueden tomar hasta seis meses o más por el tránsito entre instancias.
Cifras y hechos clave
-
Es la primera ventanilla de este tipo en Puebla y la cuarta a nivel nacional.
-
Estará ubicada en el Centro de Atención Municipal (CAM).
-
Fue firmada por Pepe Chedraui (Ayuntamiento de Puebla) y Diego Prieto (INAH Nacional).
-
El convenio se firmó el 4 de junio de 2025.
-
Permitirá reducir significativamente los tiempos de respuesta en trámites vinculados al patrimonio.
Este paso marca no solo una mejora administrativa, sino un posicionamiento político del gobierno municipal de Pepe Chedraui, quien apuesta por la eficiencia institucional, el cuidado del patrimonio histórico y la generación de alianzas visibles con autoridades federales y estatales, particularmente en el contexto de su cercanía con el gobernador Alejandro Armenta.