Pepe Chedraui fortalece el orgullo gastronómico y apuesta por la economía local con el Festival de la Cemita 2025
Puebla, Pue., 2 de mayo de 2025. En un movimiento que conjuga promoción turística, impulso económico local y reivindicación de la identidad cultural poblana, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, encabezó el arranque del 7º Festival de la Cemita, evento que se desarrolla del 1 al 5 de mayo en el histórico Parque del Carmen.
La edición 2025 del festival congrega a más de 35 expositores que ofrecen variantes tradicionales, dulces, saladas e innovadoras de este icónico platillo poblano. Con porciones para todos los gustos y bolsillos, el festival se perfila como un espacio de convivencia familiar, impulso económico y atracción turística en el marco del puente vacacional del Día del Trabajo y la Batalla del 5 de Mayo.
Durante su recorrido inaugural, Pepe Chedraui convivió con las y los expositores, degustó diversos tipos de cemitas y enfatizó la importancia de preservar, promover y enaltecer los sabores locales:
“Que hagamos más de estas ferias, de estas exposiciones de nuestra tradicional gastronomía, que es la gastronomía más rica del país”, expresó el alcalde.
La participación del edil capitalino no fue solo protocolaria, sino parte de una estrategia más amplia que busca articular esfuerzos entre gobierno, productores locales y sociedad civil para proyectar a Puebla como referente gastronómico nacional e internacional. El evento también refuerza su imagen como alcalde cercano, promotor de la cultura local y gestor de desarrollo económico mediante acciones accesibles para todas las clases sociales.
Acompañaron al alcalde dos figuras clave: Yadira Lira, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien afirmó que el Festival de la Cemita es uno de los más importantes de la capital y que en esta edición se observa una riqueza culinaria sin precedentes; y Salvador Arizmendi Vélez, director del festival, quien subrayó la buena recepción ciudadana y la necesidad de contar con más espacios públicos de este tipo.
Para Chedraui, este tipo de actividades forman parte de una visión de gobierno que prioriza el fortalecimiento del orgullo local, el turismo gastronómico, el rescate de espacios públicos y el comercio justo. La realización del evento en el Parque del Carmen —uno de los puntos más emblemáticos del Centro Histórico— no fue casual, pues permite atraer tanto a turistas como a poblanos, dinamizando la economía y el sentido de pertenencia.
A través de esta plataforma culinaria, la administración municipal también envía un mensaje político claro: gobernar es también generar bienestar desde lo cotidiano, conectar con la ciudadanía a través de lo identitario, y hacer del patrimonio cultural un motor de desarrollo económico.