Puebla refuerza atención a víctimas con integración de la CEEAVI al C5I

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El estado se posiciona como referente nacional en políticas públicas que combinan innovación tecnológica y justicia social, en favor de quienes más lo necesitan.

PUEBLA, PUE. A 13 DE JUNIO DE 2025. En un paso decisivo hacia una atención más rápida, integral y tecnológica para las víctimas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), dirigida por Lizeth Gallegos Lozano, anunció su incorporación operativa al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5I) del Estado de Puebla, a través del sistema TELCEEAVI.

Este nuevo sistema, conectado al número de emergencias 911, permitirá geolocalizar reportes en tiempo real, coordinar respuestas inmediatas con distintas dependencias y brindar seguimiento puntual a cada caso. La acción responde al respaldo del gobernador Alejandro Armenta y se alinea con la visión de política pública basada en evidencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha definido el 2025 como el Año de la Mujer Indígena.

La titular de la CEEAVI señaló que esta herramienta tecnológica fortalece el acompañamiento especializado a víctimas mediante la integración de mapas delictivos georreferenciados, los cuales ya están disponibles en la plataforma digital de la comisión. Asimismo, destacó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para lograr esta integración efectiva al sistema C5I.

Tecnología con enfoque humano y de género

La incorporación de la CEEAVI al C5I no es un hecho aislado. Forma parte de un conjunto de estrategias enfocadas en la protección de mujeres, particularmente aquellas pertenecientes a comunidades indígenas. Un claro ejemplo fue la jornada “Tejiendo Fuerza TKDD”, que reunió a más de 800 mujeres en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Durante el evento, las participantes recibieron capacitación en defensa personal usando el rebozo como símbolo de resistencia y cuidado.

El gobierno de Alejandro Armenta ha reiterado que es “tiempo de mujeres” en Puebla y en México. Su administración ha impulsado programas como Casas Carmen Serdán y Centros Libre, diseñados para ofrecer atención integral y digna a víctimas, particularmente mujeres en situación de vulnerabilidad.

Un modelo de atención con perspectiva de género y alta tecnología

Con la implementación de TELCEEAVI y su vínculo con el C5I, Puebla da un paso firme hacia un modelo de atención basado en tecnología, evidencia y sensibilidad humana. Esta herramienta no solo mejora la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, sino que también garantiza que cada víctima sea atendida con prontitud, coordinación institucional y perspectiva de género.