Feria de Puebla 2025 rompe récord con 1.6 millones de visitantes

Feria de Puebla 2025 rompe récord con 1.6 millones de visitantes

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Feria de Puebla 2025: Más de 1.6 millones de visitantes, récord de asistencia y derrama económica

La Feria de Puebla 2025 concluyó el pasado domingo con cifras históricas en materia de asistencia, derrama económica y presencia artística. En rueda de prensa encabezada por la titular del OPD Parques y Convenciones, Michelle Talavera, se dieron a conocer los resultados de uno de los eventos más relevantes del año, que consolidó a Puebla como referente cultural y turístico a nivel nacional e internacional. El evento se realizó del 24 de abril al 11 de mayo, con una duración de 18 días, en los que se registró la asistencia de 1,601,345 personas, lo que representó un aumento del 9.6% respecto a la edición 2024.

Durante los 18 días, la feria se consolidó como una plataforma integral de entretenimiento, cultura y derrama económica. El Teatro del Pueblo fue uno de los principales atractivos, congregando a 451,000 personas, con picos de asistencia de 47,000 asistentes el último día, 45,000 con la presentación de Intocable, y 30,000 con Los Alameños de la Sierra. En total, participaron 11 artistas nacionales, 8 internacionales y 35 artistas poblanos como teloneros. Por su parte, el Palenque convocó a más de 75,000 personas, reafirmando su posicionamiento como espacio de espectáculos de alto nivel.

En lo cultural, la Feria albergó más de 150 presentaciones en foros como el pabellón de la Secretaría de Turismo y el espacio de Cinco Radio, con la participación de más de 500 artistas locales en música, danza y arte. Se fortaleció además el comercio popular y artesanal con la instalación de más de 400 stands de emprendedores y artesanos poblanos. Estos espacios, además de ser gratuitos, ofrecieron una plataforma para la comercialización directa de productos locales ante miles de visitantes.

La seguridad fue otro de los ejes centrales. El evento fue resguardado por un promedio diario de 1,400 elementos de seguridad, lo que permitió una operación sin incidentes mayores, reafirmando el compromiso del gobierno de Armenta con eventos seguros y bien organizados.

En términos económicos, la derrama generada fue de 1,050 millones de pesos, un crecimiento del 16.67% en comparación con 2024. Este impacto benefició directamente a sectores como el comercio, los servicios, la gastronomía, el transporte y el hospedaje, lo cual refuerza la política de desarrollo económico impulsada por la administración estatal.

Además del turismo nacional —con visitantes provenientes de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos e Hidalgo—, también se registró la llegada de asistentes internacionales desde Francia, Costa Rica y Estados Unidos.