Noé Peñaloza violó clausura tras muerte de trabajador en Santa Julia

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Gobierno de Huejotzingo cierra fábrica sin permisos de exalcalde

La tragedia en la fábrica de Cerámica Santa Julia, propiedad del exalcalde de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, ha puesto al descubierto un entramado de negligencia laboral, omisión institucional y presunta corrupción política. La muerte de un trabajador experimentado, el intento por evadir los sellos de clausura impuestos por el gobierno de Huejotzingo y la violencia ejercida por empleados contra personal de Protección Civil, han escalado el caso a un posible proceso penal.

El 19 de mayo de 2025, José Luis Hugo Lorenzini Juárez, jefe de molienda de la planta Cerámica Santa Julia, ubicada en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, falleció al quedar atrapado en una máquina. Era el trabajador más experimentado de la planta y, según testimonios de empleados, “era el que más sabía de las máquinas, por eso no lo jubilaban”.

José Luis Hugo Lorenzini Juárez, jefe de molienda de la planta Cerámica Santa Julia, ubicada en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, falleció al quedar atrapado en una máquina.
José Luis Hugo Lorenzini Juárez fue velado el 20 de mayo

Lorenzini Juárez trabajaba en la fábrica desde antes de que fuera adquirida por Peñaloza y su muerte dejó al descubierto el grave deterioro en las condiciones laborales: no había mantenimiento preventivo, sólo correctivo, y hasta que las máquinas fallaban, relató un compañero de trabajo. A pesar de ser una industria que maneja maquinaria pesada, la planta no contaba con permisos actualizados ni con protocolos de seguridad industrial.

Tras el accidente, el gobierno municipal de Huejotzingo, encabezado por Roberto Solís Vallarta, determinó la clausura temporal de la fábrica por no cumplir con los permisos legales y las condiciones mínimas de seguridad. Según un comunicado oficial, el personal de la fábrica “impidió con violencia la colocación de sellos de clausura”, razón por la cual se anunciaron acciones legales contra quienes resulten responsables.

A pesar del cierre oficial, vecinas, vecinos y trabajadores denunciaron la reapertura clandestina de la planta. Reportaron que en una de las bardas laterales fue abierto un boquete, por donde ingresan personal, maquinaria y materiales. Esto representa una violación directa a los sellos de clausura y podría derivar en cargos penales por desacato y por poner en riesgo la vida del personal.

Las autoridades locales ya fueron notificadas y se prevé una nueva inspección en las próximas horas. El edil del municipio Roberto Solís publicó en redes sociales ¡Así no se hacen las cosas! Noé Peñaloza podría enfrentar procesos judiciales tanto por evadir medidas de protección civil como por incumplir normas de seguridad laboral.

Fuentes locales aseguran que Peñaloza ha presumido públicamente tener “dinero… y padrinos”, lo que ha generado especulaciones sobre posibles protecciones políticas que le habrían permitido operar la fábrica sin mayores contratiempos durante años.

En medio de la creciente presión pública y tras revelarse las irregularidades en torno a la operación ilegal de la fábrica, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís, emprendió una ofensiva directa contra Noé Peñaloza. El presidente municipal denunció públicamente que la empresa Cerámica Santa Julia lleva desde el año 2020 sin cumplir con sus obligaciones fiscales locales, específicamente en lo que respecta al pago por descargas de agua y el impuesto predial, lo que constituye una falta grave en términos administrativos y fiscales.