Pepe Chedraui promueve Smart City Expo LATAM 2025 desde AALMAC

Pepe Chedraui promueve Smart City Expo LATAM 2025 desde AALMAC

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Pepe Chedraui impulsa agenda nacional municipalista desde la AALMAC y promueve Smart City Expo LATAM 2025 en Puebla

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025. – En un contexto de reacomodo político nacional y con miras a fortalecer la gobernanza local progresista, el presidente municipal de Puebla capital, José “Pepe” Chedraui Budib, participó activamente en la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), en su calidad de coordinador estatal en Puebla.

El encuentro, realizado en la Ciudad de México, congregó a alcaldes y alcaldesas de distintas regiones del país, comprometidos con el fortalecimiento de una agenda nacional de desarrollo municipal desde una visión progresista y federalista.

Gobiernos municipales como eje de transformación

Durante su intervención, Pepe Chedraui destacó el papel estratégico de las autoridades locales en el desarrollo de políticas públicas cercanas a la ciudadanía, y reconoció el trabajo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de Puebla, especialmente en áreas como la gobernanza, el turismo y la economía local.

Chedraui también extendió una invitación formal a sus homólogos municipales para visitar la ciudad de Puebla durante el Smart City Expo LATAM Congress 2025, uno de los eventos más relevantes a nivel nacional e internacional en materia de ciudades inteligentes, innovación urbana y sustentabilidad, que se desarrollará en la capital poblana.

Smart City Expo LATAM 2025: Puebla como sede del municipalismo tecnológico

La realización del Smart City Expo LATAM 2025 en Puebla no solo representa un logro en términos de promoción turística y económica para la capital, sino también un punto de inflexión en la transformación digital y urbana de los gobiernos locales. En ese sentido, Chedraui posicionó a Puebla como una ciudad modelo para replicar experiencias exitosas en gestión urbana y vinculación internacional.

El evento reunirá a líderes gubernamentales, empresas tecnológicas, académicos y sociedad civil, proyectando a Puebla en el mapa de las ciudades inteligentes de América Latina. La capital poblana será vitrina de políticas públicas innovadoras y alianzas público-privadas.

La AALMAC se fortalece como plataforma política nacional

El presidente nacional de la AALMAC, Armando Quintero, reconoció la importancia de esta reunión como punto de partida para una nueva etapa de articulación política entre municipios. Subrayó que la AALMAC se encuentra en un proceso de maduración institucional para convertirse en una voz legítima frente al nuevo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

Durante la jornada, las y los integrantes de la mesa directiva refrendaron su compromiso con el impulso de una agenda común que recoja las mejores prácticas de cada región. En este marco, el liderazgo de Chedraui fue bien recibido, al consolidarse como un actor clave en la articulación del bloque de alcaldes progresistas, especialmente en el contexto de reacomodo de fuerzas dentro de Morena y sus aliados.

Municipalismo progresista rumbo a 2027

La reunión también se lee como un primer paso hacia el fortalecimiento de un municipalismo con identidad política propia, en el que los alcaldes ya no solo ejecuten decisiones estatales o federales, sino que participen activamente en el diseño de políticas públicas desde el territorio.

Con ello, figuras como Pepe Chedraui se perfilan no solo como gestores locales, sino como referentes nacionales en la discusión de modelos de ciudad, participación ciudadana, innovación y cooperación intermunicipal.

En suma, esta reunión no solo tuvo carácter técnico-administrativo, sino que marca una ruta política hacia la construcción de una red de gobiernos locales con visión común, capaces de incidir en las decisiones nacionales y regionales.