Lo que la huella dactilar “más antigua del mundo” revela sobre los neandertales

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Descubren en España la huella dactilar humana completa más antigua del mundo: un indicio del arte neandertal

Segovia, España — Un equipo de científicos españoles ha anunciado el descubrimiento de la huella dactilar humana completa más antigua del mundo, marcada sobre una piedra que podría cambiar lo que sabemos sobre las capacidades cognitivas y artísticas de los neandertales. El hallazgo tuvo lugar en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en la provincia de Segovia, donde los investigadores encontraron una roca con una marca de pigmento rojo que asemeja una nariz en un rostro humano.

El descubrimiento, fechado en aproximadamente 43.000 años, refuerza la hipótesis de que los neandertales eran capaces de pensamiento simbólico y expresión artística, según explicó la profesora María de Andrés-Herrero, de la Universidad Complutense de Madrid, coautora del estudio.

“Al principio no podíamos creer lo que veíamos”, relató Andrés-Herrero en una entrevista con el programa Newsday de la BBC. “Encontramos una piedra más grande que las habituales en el yacimiento, con un punto rojo justo en el centro, lo que la hacía parecer un rostro humano”.

El análisis del objeto reveló que la marca roja era un pigmento, probablemente ocre, y que la huella dactilar incrustada en él pertenecía a un hombre adulto. Para confirmar la autenticidad del hallazgo, los investigadores recurrieron a la policía científica española y realizaron un análisis multiespectral.

Uno de los aspectos más reveladores del hallazgo es que el pigmento rojo no se encuentra de forma natural en el yacimiento, lo que indica que fue traído de manera intencional por los neandertales. Además, la piedra se halló en un contexto no utilitario, lo que refuerza la idea de que el punto rojo fue aplicado con fines simbólicos o artísticos.

El arqueólogo David Álvarez Alonso, también coautor del estudio, reconoció que, debido a la falta de otras huellas comparables de neandertales, no es posible afirmar con absoluta certeza la autoría, aunque todo apunta a una intervención intencionada por parte de estos antiguos homínidos.

Durante una rueda de prensa, el funcionario español Gonzalo Santonja destacó que se trata del “objeto portátil pintado más antiguo del continente europeo” y “el único objeto de arte portátil pintado por neandertales conocido hasta la fecha”.

Publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, el artículo detalla que el guijarro del Abrigo de San Lázaro presenta una serie de características excepcionales que lo califican como un símbolo visual, posiblemente una pieza de arte móvil.

“Es evidente que se trata de un yacimiento neandertal”, afirmó la profesora Andrés-Herrero, quien considera que este descubrimiento es una contribución crucial al debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales. Según sus palabras, “representa el primer objeto conocido con pigmentos marcados en un contexto arqueológico”.

Este hallazgo se suma a un creciente cuerpo de evidencia que cuestiona la antigua percepción de los neandertales como seres primitivos sin pensamiento abstracto. En cambio, sugiere que eran capaces de crear arte y posiblemente desarrollar formas tempranas de lenguaje simbólico.

Con este descubrimiento, la historia del arte y de la evolución humana da un giro significativo, al reconocer que la creatividad pudo haber nacido mucho antes y en especies humanas distintas al Homo sapiens.

FUENTE: BBC