Premian a la UNAM por su participación en ALICE, el gran experimento de colisión de iones pesados

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Especialistas de los institutos de Física y de Ciencias Nucleares colaboran en uno de los experimentos más ambiciosos del mundo para entender el origen del Universoi

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron reconocidos por su participación en ALICE (A Large Ion Collider Experiment), uno de los proyectos científicos más importantes del mundo que busca recrear y estudiar las condiciones del Universo inmediatamente después del Big Bang.

Antonio Ortiz, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y miembro del consejo editorial de la investigación, explicó que el objetivo del experimento es comprender cómo era la materia en los primeros instantes del Universo. “Podemos reproducir experimentalmente gotas de nuestro Universo primitivo y entender cómo evolucionó hasta la forma actual en la que lo conocemos, donde básicamente la materia dominante que nos rodea está compuesta por protones y neutrones”, señaló.

ALICE forma parte de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), ubicado en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en Suiza. Aunque las colisiones de iones pesados se realizan allá, los datos generados se distribuyen a través de una red internacional de centros de cómputo. “Uno de esos centros está en el ICN. Es el único en el país donde se analizan directamente los datos que provienen del Gran Colisionador de Hadrones”, precisó Ortiz.

En total, en ALICE colaboran científicos de 39 países. En el caso de México, la UNAM participa activamente a través de los institutos de Física y de Ciencias Nucleares. Actualmente, seis investigadores de la máxima casa de estudios forman parte del experimento junto con sus estudiantes de posgrado. Además de Antonio Ortiz, los especialistas involucrados son Arturo Menchaca, Varlen Grabski, Rubén Alfaro, Guy Paic y Lukas Nellen.

Este reconocimiento internacional consolida el papel de la UNAM como referente en la investigación de frontera y subraya la relevancia de la ciencia mexicana en el estudio de los orígenes del Universo.

Fuente: Gaceta UNAM